Recorriendo papers – Febrero 2021

Por Javier Fabrissin

Javier Fabrissin

El artículo del mes sobre psicodélicos: A Randomized Controlled Trial of Repeated Ketamine Administration for Chronic Posttraumatic Stress Disorder

Feder A et al. 

American Journal of Psychiatry. Volume 178, Issue 2

Se seleccionaron 30 pacientes  con TEPT. A 15 se les dio, en un plazo de dos semanas, 6 infusiones de ketamina, a los otros 15, midazolam, a modo de placebo. El 67% de los pacientes con ketamina fueron considerados respondedores (mejoraron en un 30% los síntomas basales) mientras que esto ocurrió en el 20% de los pacientes con midazolam, lo que arrojó un número necesario a tratar de 2. De hecho, la respuesta fue tan grossa que el ingreso de los participantes para el estudio se suspendió prematuramente (la idea era llegar a 40 pacientes) porque la ketamina aplastó al midazolam y no hacía falta seguir evaluando. 

… lástima que el tiempo promedio hasta la pérdida del efecto de la ketamina se dio a los 28 días: a partir de ahí, los síntomas del TEPT fueron re-apareciendo. Ustedes dirán si eso es un tratamiento como la gente.  

2)

Diálogo

Investigador 1: La gente no tiene tiempo de leer papers

Investigador 2: ¿Entonces qué hacemos?

Investigador 1: Dígamoslo todo de una vez en el título

Investigador 2: Genial. 

“Antipsychotics result in more weight gain in antipsychotic naive patients than in patients after antipsychotic switch and weight gain is irrespective of psychiatric diagnosis: A meta-analysis”.

Bak  M et al. Published: February 17, 2021

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0244944

3)

PLOSOne no es lo que era: Interventions to reduce social isolation and loneliness during COVID-19 physical distancing measures: A rapid systematic review

Williams CYK et al. Published: February 17, 2021. 

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0247139

Los autores de esta rápida revisión sistemática dicen que “La población mundial está en riesgo de sentirse sola y de aislarse socialmente” debido al COVID, entonces, ¿qué se puede hacer para que la gente no se sienta sola y aislada, aun cuando lo esté? 

La revisión mostró que hay las intervenciones más o menos efectivas para “reducir la soledad” como mindfulness, lecciones sobre la amistad, mascotas robóticas y softwares de facilitación social (¿alguno recuerda el capítulo de Gravity Falls, “Soos y la chica real”?). Sin embargo, para reducir el aislamiento social pocas intervenciones resultaron efectivas. Encima, la calidad de las publicaciones no es muy buena que digamos. 

Hace poco circuló el flyer de promoción de un Seminario fake sobre “Caricias”: más o menos así son las intervenciones que se reseñan. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *