La Semana Psi en los Medios

¿De qué color es el caballo blanco de San Martín?

Título: Salud mental y pandemia: 83% de los niños con dificultades de salud mental vieron agravado su cuadro.

Un título con un porcentaje impactante sobre “niños con dificultades de salud mental” ¿Qué quisieron decir? ¿Niños con enfermedades mentales? ¿Con diagnósticos y tratamientos psiquiátricos o psicológicos? ¿Qué tan patológicas son las “dificultades?” 

La bajada del título editorializa por la apertura de las escuelas: Cuando las escuelas cierran, (los estudiantes) pierden un ancla en la vida y sus síntomas pueden recaer.

Estamos ante un clásico texto chatarra del periodismo especializado en “¿Alguien puede pensar en los niños?”.  El niño image bank elegido es un pelirrojo que mira por la ventana con cara de escandinavo triste.

Pero ¿Qué dice el cuerpo del  artículo? Se cita a la UNESCO, se dan más datos (“se suspendieron las clases en más de 188 países”) y se dice que la medida preventiva del distanciamiento social ha provocado la interrupción de la rutina de los niños (sorprendente). La directora de la UNESCO dice: “la escala mundial y la velocidad de la actual interrupción de la educación no tienen paralelo” (¿Y entonces?). Finalmente el dato del título, sacado de una encuesta hecha por una ONG inglesa a unos dos mil jóvenes menores de 25 años que dijeron que la pandemia había empeorado sus condiciones

Una psicóloga de Madrid lleva tranquilidad a las familias: “Cuando las escuelas están cerradas, algunos se encierran en sus habitaciones durante semanas, negándose a ducharse, comer o dejar la cama”. 

https://www.infobae.com/salud/2021/02/19/salud-mental-y-pandemia-83-de-los-ninos-con-dificultades-de-salud-mental-vieron-agravado-su-cuadro/

Bautismo

Título: Depresión Covid: características y diferencias con la habitual

La nota arranca así: El doctor (equis), psiquiatra y psicoanalista argentino residente en París, describió y bautizó un nuevo tipo de depresión, la variante Covid-19. 

¿Cuál es la revelación clínica que descubrió nuestro colega? 

“El deprimido Covid-19 tiene una tristeza ansiosa, irritable, se enoja fácilmente. Cuando se repliega no hay repliegue negativo hacia sí mismo, hay una recriminación hacia afuera, negativa, de todos. Sobre todo de los dirigentes, de los responsables, está siempre enojado con todos aquellos que tienen un lugar de autoridad y se queja que no hay nadie en quién tener confianza. Y está muy angustiado”

No aclaró si la nueva depresión se trata con los viejos tratamientos. 

https://radio.perfil.com/noticias/actualidad/depresion-covid-caracteristicas-y-diferencias-con-la-habitual.phtml

Homenaje

Título: Suicidio: homenaje a las pérdidas del doctor Favaloro y del “Morro” García

Una columna de opinión con un título que desorienta. El contenido es un repaso por datos sobre el suicidio (“Cada 40 segundos, alguien muere por suicidio”, “ la OMS , que una de cada cuatro personas, un 25% de la población general (sic), sufre algún trastorno mental”.)

Hay datos y datos y datos.

Y frases redundantes: “El suicidio, ponerle fin a la propia vida, es una reacción trágica a situaciones estresantes”

Y cuestiones asertivas: “Hay signos previos que podrían predecir un suicidio”.

Y un último párrafo hablando de antidepresivos en plan “dos mas dos es cuatro”: “(…) es más probable que los antidepresivos reduzcan los pensamientos suicidas a largo plazo, ya que mejoran el estado de ánimo”.

Y listo. 

Debido a la inclusión de la palabra  “homenaje” en el título y de las fotos de René Favaloro y el Morro García ilustrando la nota, ATLAS propone a esta pieza periodística como el clickbait de la semana.

https://www.losandes.com.ar/opinion/suicidio-homenaje-a-las-perdidas-del-doctor-favaloro-y-del-morro-garcia/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *