“El tiempo pasa, nos vamos volviendo tecnos, y al amor no lo reflejo como ayer”, decía la versión de Años que Luca Prodan y Andrés Calamaro grabaron en los lejanos ochentas. La tomamos del remolino del tiempo para hablar de esta edición de ATLAS. El tema andaba rondando en números anteriores y es una pregunta […]
Categoría: Sin categoría
La Nueva Antipsiquiatría

Marcos Zurita /ATLAS 18 1. En un chat donde confluyen muchos colegas psiquiatras alguien escribe: “Me parece interesante compartir esto: una paciente con trastorno bipolar se bajó la aplicación que testea el estado de ánimo (le ponen caritas con distintos estados de ánimo para que tilde), cuántas horas duerme, fija el domicilio de trabajo entonces […]
Pánico homosexual en la Argentina del ‘900
por Diego Costa Antes de empezar, permítanme una breve aclaración del contexto que inspira la escritura de estas líneas. En primer lugar, podrán advertir la influencia del estilo y las ideas que nuclean al Capítulo de Historia y Epistemología de la Psiquiatría (APSA), en sus ya casi 25 años de existencia. Más recientemente, podemos nombrar […]
Encentros Mupsicales: una crónica y una invitación

Sin un norte claramente establecido, pero con un gran entusiasmo, desde Atlas nos lanzamos a armar una serie de “encuentros”, “juntadas”, “sesiones”, o como quieran llamar a estos espacios que estamos gestando. La idea surgió a partir de la necesidad de empezar a reunirnos entre colegas “psi” y afines por fuera de los ámbitos académicos […]
¿Qué tipo de psiquiatra es usted? (Primera Parte)

1. Consulta un paciente joven (22 años) por insomnio. Nunca ha tomado psicofármacos. Usted: a) Le pregunta si le preocupa alguna cuestión personal, familiar o social. b) No pregunta nada y le prescribe un hipnótico. c) No pregunta nada y le prescribe 25 mg de quetiapina. d) No pregunta nada, no lo mira a los […]
De cómo un psiquiatra inventó la ideología de género (Victor Pagano)

Texto publicado en Revista ATLAS, número 17 (reproducir citando la fuente, gracias) Si yo fuese un youtuber, este podría ser un buen título para hacer clickbait. Pero ahora que ya tengo su atención me extenderé un poco más en la idea. Que las ideas sobre el sexo y la identidad sexual ingresen al conocimiento público […]
Joanna Moncrieff: presentación (Javier Fabrissin)

1. Contactarse con ella Resultó muy placentero y fácil tratar con Joanna Moncrieff. Le escribimos, ofreciéndole publicar un artículo en Atlas, al día siguiente nos dijo que sí, le especificamos un par de aspectos formales, nos volvió a decir que sí, y a las tres semanas teníamos el texto original. Cabe aclarar que no habíamos […]
El pasado y el futuro de la psiquiatría y sus fármacos (Joanna Moncrieff)

Me siento encantada de poder contribuir sobre mi propio trabajo en este número de Atlas. Me sirvió como un interesante estímulo para reflexionar acerca de mis ideas en torno de lo que los tratamientos farmacológicos suponen para el futuro de la psiquiatría y, más ampliamente, para el cuidado de las personas a las que se […]