Categoría: Articulos Originales
Por Víctor Pagano “No puedo definir lo que sentí en ese momento, todo lo que se siente con una mujer viva no es nada en comparación.” Sargento Bertrand Una machine infernale para el vampiro de Montparnasse Es sabido que cuando Richard von Krafft-Ebing publicó su Psychopatia Sexualis, tomó la precaución de ocultar los detalles …leer más.
Por Agustina Bogado y Mariel Salvatierra Inauguramos en ATLAS una sección sobre Reflexiones Clínicas. Escritos que dan cuenta de la práctica compleja de la salud mental, pero que en vez de quedarse en la denuncia o la autocelebración, formulan preguntas y proponen alterantivas. Las siguientes líneas son un intento de exteriorizar la sensación de impotencia, …leer más.
No creo tener que recordar a los lectores el significado del título. Las naranjas mecánicas no existen, excepto en el habla de los viejos londinenses. La imagen era extraña, siempre aplicada a cosas extrañas. “Ser más raro que una naranja mecánica” quiere decir que se es extraño hasta el límite de lo extraño. (…) Los …leer más.
El primer cuaderno de ATLAS, edición física limitada, ya está entre nosotros. Contiene ricos textos de Roberto Mazzuca, José María Álvarez, Javier Fabrissin,, Diego Costa, Marcos Zurita, Victor PAgano, Sebastián Robles y Andrés Rousseaux. Se consigue en: https://autowahntienda.mercadoshops.com.ar/MLA-1144317543-atlas-paranoias-y-parafrenias-r-mazzuca-jose-maria-alvarez-_JM
Por Diego Costa “Hemos conocido algunos simuladores fumistas. Sujetos mentalmente superiores, hiperestésicos e hiperactivos a la vez, exuberantes de vida y de alegría, su ocupación característica es deleitarse en «tomar el pelo» a los tontivanos, haciendo un verdadero deporte de la fisga; «burla que se hace de una persona, con arte, usando de palabras irónicas …leer más.
Salud Mental y Cambio Climático: ¿un enfoque ambiental nos ayudará a mejorar nuestras prácticas o es una ingenuidad más?

Por Paula Raimondi y Nicolás Oliva Eso no va a pasar En la noche del 2 de abril de 2013 en el barrio porteño de Saveedra, el barrio “Villa Mitre” sufrió una terrible inundación. Días después y con la presencia del sol, se podía ver en las casitas las marcas del agua que en muchos …leer más.
Por J. Fabrissin Me late el corazón “Este estudio demuestra, por primera vez, que los cambios del índice cardíaco en el ciclo sueño-vigilia, pueden ser un marcador fisiológico válido para la identificación de la depresión en una muestra de personas con problemas de sueño. El algoritmo tuvo una precisión del 79,9%, siendo capaz de detectar …leer más.
Por Marcos Zurita La práctica de la psiquiatría se ha diversificado. El objeto de estudio y campo terapéutico no es el mismo hoy que el de su nacimiento formal como disciplina médica en el siglo XIX. La percepción de ese cambio, sin embargo, aún queda por formalizar ¿Por qué? Lo primero que se evidencia es …leer más.
Por Víctor Ariel Pagano Hace pocos días llegó a los medios una entrevista realizada a través de un vivo del Instagram de la Asamblea Legislativa de Brasil a Xuxa, la conductora y animadora brasileña que tan presente estuvo en la vida mediática de la década del 90 en Argentina 1En realidad llegó un fragmento de …leer más.
Por Marcos Zurita 1. En 1769, el escocés William Cullen inventa el término “neurosis” ensamblando nêuron, nervio, y osis, dolencia. La neurosis era una de las cuatro categorías en que Cullen dividió a las enfermedades (las otras eran pyrexiae – enfermedades relacionadas a los vasos sanguíneos-, cachexiae – donde se combinaban cuadros entre elementos naturales …leer más.